UN POCO DE HISTORIA
La ingeniería ha sido un aspecto de la vida desde el inicio de la existencia humana. Las prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber comenzado entre el 4000 y el 2000 a. C. en el Antiguo Egipto y Mesopotamia cuando los humanos comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando la necesidad de un cobijo. Durante este tiempo el transporte empezó a incrementar su importancia, lo que llevó al desarrollo de la rueda y de la navegación.
El término de ingeniería civil fue creado para diferenciarla de la ingeniería militar en el siglo XVIII.
La primera escuela de ingeniería civil fue creada en 1747, en la ciudad de París.
Historia ingeniería civil en colombia
La historia de la Ingeniería Civil en el país y de sus egresados está íntimamente ligada con la trayectoria de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. Esta tuvo sus orígenes en el colegio del cuerpo de Ingenieros Militares, Organizado bajo el gobierno de don Juan del Corral en Medellín en 1.814. El 7 de Diciembre de 1.935 se creó la Universidad Nacional de Colombia, como persona jurídica autónoma.
En 1848 bajo la administración del general Tomás Cipriano de Mosquera, se creó el colegio militar, que estuvo orientado hacia la formación de Ingenieros Oficiales y de Ingenieros Civiles.
En 1950, se creó la Facultad de Ingeniería Civil, de la Universidad Javeriana, iniciando labores.
En 1848 bajo la administración del general Tomás Cipriano de Mosquera, se creó el colegio militar, que estuvo orientado hacia la formación de Ingenieros Oficiales y de Ingenieros Civiles.
En 1950, se creó la Facultad de Ingeniería Civil, de la Universidad Javeriana, iniciando labores.
En 1954, fue fundada la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Gran Colombia. A partir de esta fecha, se crearon programas de Ingeniería Civil en otras universidades del país de tal manera que el año 2000, 46 instituciones de educación superior ofrecen el programa en diferentes jornadas. En este período aparecen agremiaciones como ACOFI (asociación colombiana de facultades de ingeniería) y entidades como el ICFES y el CNA (consejo nacional de acreditación) que generan cambios importantes en la educación superior buscando el mejoramiento continúo de la calidad.
¿QUE ES LA INGENIERÍA CIVIL?

Es la rama de la ingeniería que se encarga de administrar y llevar a cabo proyectos de construcción de casas, puentes, edificios, entre otras.
El ingeniero civil es el profesional que supervisa que todo el proyecto se cumpla de acuerdo a lo planeado. Técnicamente hablando, deberá de seleccionar los materiales adecuados y por el lado administrativo tendrá que cumplir con las entregas a tiempo y bajo el presupuesto previsto.
¿QUÉ HACE UN INGENIERO CIVIL?
se dedica a administrar y planear todos los procesos de la obra, con el objetivo de que se cumplan los plazos de entrega bajo las normativas que marca la ley en materia de construcción.